¿Que es el PSA?

El PSA es el Antígeno Prostático Benigno. Dicha proteína es producida por la próstata y su función consiste en diluir el líquido seminal. Se puede detectar en sangre periférica mediante un simple análisis de sangre y actualmente se usa como método de cribaje del cáncer de próstata junto al tacto rectal.
Se trata de un marcador que cuando se encuentra elevado ofrece información sobre los pacientes que serían candidatos a realizar una biopsia de próstata para descartar la presencia de un tumor.
El principal inconveniente de usar el PSA como marcador tumoral es que al ser una proteína presente en todos lo hombres en condiciones normales debido a su producción en el tejido prostático sano, pueden existir valores elevados en sangre sin ser consecuencia de un cáncer de próstata.
Los pacientes con Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) también pueden tener valores de PSA elevados a pesar de tratarse de una patología benigna. Además, cualquier proceso inflamatorio (p.ej prostatitis) o cualquier agresión sobre la zona prostática (p.ej. colocación de una sonda vesical) pueden elevar transitoriamente los valores de PSA sin tratarse de un cáncer de próstata.
Habitualmente, se usa el valor de 4 como punto de corte para indicar una biopsia de próstata. De todas formas, es necesario individualizar cada caso para estratificar el riesgo verdadero de padecer un cáncer de próstata teniendo en cuenta otros datos como son la edad del paciente, el tamaño prostático (habitualmente una próstata de mayor tamaño generará una producción superior de PSA) u otros procesos intercurrentes que podrían afectar a la glándula prostática.
Hoy en día, debido a las carencias del PSA como herramienta aislada en la detección precoz del cáncer de próstata, existen multitud de líneas de investigación abiertas para aumentar la especificidad. Algunos ejemplos son los nuevos marcadores moleculares como el PCA3 en orina o el uso de pruebas de imagen como la Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
Cabe destacar que a pesar de que el PSA es capaz de identificar pacientes con riesgo de padecer un cáncer de próstata, aún existe la necesidad de diseñar nuevas pruebas y marcadores para aumentar la especificidad y evitar biopsias prostáticas innecesarias. Un valor de PSA elevado aislado no es suficiente para diagnosticar un cáncer de próstata y será necesario acudir al especialista para estratificar el riesgo individual de cada paciente y valorar la realización de más pruebas complementarias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: