El PCA 3 (prostate carcinoma gen 3), es un gen expresado sólo en el tejido prostático humano, y está altamente sobre-expresado en el cáncer de próstata, por lo que es muy útil como marcador tumoral. El PCA3 es un análisis genético en orina que detecta la presencia de células cancerígenas prostáticas.
Comparado con el PSA, el PCA3 posee mayor especificidad (80%) para la detección del CaP. Es independiente del volumen prostático, mientras que PSA aumenta con el tamaño de la próstata.
La mayor utilidad del PCA3 es ayudar a seleccionar los pacientes que deben ser sometidos a Biopsia de Próstata y disminuir la necesidad de Biopsias.
En pacientes con cáncer de próstata familiar la realización del PCA3 puede aumentar la tasa de detección y hacerla más temprana en pacientes con riesgo aumentado de CaP, como los familiares de primer grado.
Por otra parte, el PCA3 se correlaciona con cáncer de próstata más agresivo, correlacionándose con hallazgos anatomopatológicos adversos del CaP como el volumen tumoral, grado (puntuación de Gleason) y extensión fuera de la próstata.