No es infrecuente, que con motivo de la revisión prostática anual, nos encontremos con un aumento brusco y más que significativo de los niveles de PSA(Antígeno Prostático Especifico). Afortunadamente, esto no significa siempre que el paciente presenta un Cáncer de próstata. Existen una serie de situaciones cotidianas que incrementan el nivel de PSA de forma transitoria.Sabemos que la cifra de PSA guarda una relación con el tamaño prostático y que cuanto mayor es el volumen de la glándula, mas elevado puede ser el nivel PSA sin que ello signifique, la presencia de un carcinoma prostático. Sabemos también, que son precisamente las próstatas grandes y benignas, las que con más frecuencia nos dan esos sustos, aumentando súbitamente y de forma inesperada el nivel del PSA.
La situaciones que habitualmente incrementan el nivel del PSA simulando la presencia de un carcinoma de próstata son las siguientes:
1.-Ejercicico Físico: Sin duda no es lo mismo caminar 30 minutos, que realizar una tabla de abdominales o pesas; en general además de la duración e intensidad del ejercicio, influye la presión que dicho ejercicio obliga a ejercer sobre la zona del bajo vientre, ya que es el incremento de la presión abdominal, la que presiona la glándula prostática “liberando” PSA.
2.-Exploraciones Medicas: El tacto rectal (en general el aumento no es signficativo salvo que exista una prostatitis), sondaje vesical, cistoscopia, colonoscopia, enema opaco, enema de limpieza, intervenciones quirúrgicas abdominales,etc.
3.-Transtornos del Ritmo Intestinal. Sobre todo el estreñimiento que provoca un aumento de la prensa abdominal y una presión sobre la glandula prostática producida por las heces a su paso sobre el recto. Con menos frecuencia los gases y la diarrea son responsables aunque pueden hacerlo.
4.-Infecciones del Tracto Urinario (ITU):Prostatitis, uretritis, cistitis, pielonefritis. Son con mucha frecuencia causa de elevaciones transitorias del PSA, en muchos casos son asintomáticas y en otros tan leves que sin un interrogatorio sutil pasan desapercibidas, la prescripción de un antibiótico normalizan el resultado del análisis.
5.-Actividad Sexual: Puede alterar el resultado aunque generalmente de una forma poco significativa, de todos modos es mejor abstenerse de actividad sexual 48 horas antes de la prueba, para tener que evitar, dar explicaciones sobre lo pasional que fue “el encuentro”
En resumen ante una subida inesperada y brusca de PSA no se angustie. Deje que su Urólogo le oriente.