UROLITIASIS

La urolitiasis es la presencia de cálculos (litiasis, masas duras, “piedras”) en la vía urinaria (riñones, uréteres y vejiga) capaces de provocar dolor, obstrucción, hemorragia o infección.

Se pueden presentar uno o más cálculos al mismo tiempo, y se distinguen 4 tipos, según su composición química:

1.-Cálculos de calcio: son los más comunes, y se forman por exceso de calcio u oxalato en la sangre. El primero puede aparecer por tomar ciertas drogas o por exceso de vitamina D, y el segundo por genética o una dieta con alimentos ricos en oxalato (como la espinaca).

2.-Cálculos de ácido úrico

3.-Cálculos de cistina: son poco frecuentes, y ocurren en personas con una enfermedad hereditaria que provoca que los riñones excreten grandes cantidades de ciertos aminoácidos.

4.-Cálculos de estruvita: lo causan bacterias que infectan el tracto urinario. Es más frecuente en mujeres.

 

TRATAMIENTOS

1. Medidas dietéticas:

  • Ingesta abundante de líquidos (conseguir orinar por encima de 2 litros al día)
  • Evitar exceso de proteínas, alimentos ricos en oxalato y ácido úrico
  • Evitar el exceso de sodio (la sal común que utilizamos en las comidas habitualmente)

 

2. Tratamiento farmacológico (citrato potásico, alopurinol para disminuir los niveles de ácido úrico, tiazidas –diurético que aumenta la reabsorción del calcio-, vitamina B6, antibióticos en las litiasis de origen infeccioso…).

 

3. Tratamiento intervencionista (se intentan realizar tratamientos mínimamente invasivos siempre que el caso lo permita).

 

  • Litotricia extracorpórea por ondas de choque; ondas de alta energía que, aplicadas sobre la superficie corporal, focalizan toda su energía sobre la litiasis. Si la litiasis es grande no resultan tan eficaces.
  • Cirugía endoscópica; fragmentación de la litiasis )mediante energía láser, electrohidraúlica, etc.) en el interior del organismo sin necesidad de realizar heridas externas; cistolitotricia, en el interior de la vejiga; ureterorrenoscopia, tratamiento de la litiasis en el interior del uréter y riñón.
  • Nefrolitotomía percutánea; fragmentación y tratamiento de la litiasis en el interior del riñón a través de un acceso de mínimo tamaño en la zona lumbar.
  • Cirugía abierta (para litiasis de gran tamaño o asociadas a anomalías anatómicas que impidan los tratamientos menos invasivos).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: